top of page

CONSEJOS AL VIAJAR A LA NATURALEZA

  • bejbalamecoturismo
  • 31 mar 2013
  • 3 Min. de lectura

El ecoturismo permite, a la vez, aumentar la tolerancia y el conocimiento sobre las culturas originarias, tomar una postura más responsable con el medio ambiente, fomentar la ética al vacacionar y ver el mundo desde otra perspectiva, alejada del consumismo y del derroche.

Bases del turismo ecológico

Para hacer ecoturismo con todas las letras, el primer paso es informarse. Conoce las implicaciones sociales y ambientales y sé consciente. Aprende algunas palabras básicas para no desentonar con los demás y no hacer preguntas incómodas. Sé respetuoso y comprensivo con todo lo que te rodea, desde una persona a una roca, un insecto o un árbol.


1.- Antes de comenzar deja todo preparado. En los centros ecoturísticos difícilmente encontrarás señal de Internet móvil o inalámbrico, debido a que son lugares apartados y en contacto con la naturaleza. Si tienes pendientes laborales o familiares procura dejarlos en orden, pues estarás incomunicado durante esos días. Asimismo, informa a una o más personas acerca de tu ubicación y ruta, con el propósito de que en caso necesario te encuentren con mayor facilidad.

2.- Conoce tu destino. Cuando se trata de destinos de aventura y naturaleza, lo más recomendable es que se haga una investigación previa acerca de las condiciones climatológicas, puntos de acceso, nivel de dificultad, peligros y tipos de flora y fauna.

3.- Viaja ligero. Es importante que evites maletas grandes o incómodas. Te recomendamos una mochila de tortuga (que va a los hombros) con sujetador de cadera para distribuir el peso, ya que el acceso a los centros ecoturísticos –en la mayoría de los casos– es a través de lancha o caminos de terracería.

4.- Empaca sólo lo necesario. Aunque no lo creas, durante tu aventura no necesitarás nada más que tus pies y tus manos para conocer el lugar, así que olvida cosas innecesarias, como computadoras, tarjetas de crédito o joyas. Te sugerimos llevar un pequeño botiquín con medicamentos, pilas, lámparas, mapa de tu destino, toallas desinfectantes y, lo más importante, bloqueador y repelente de insectos.

5.- Olvida jeans y sandalias por unos días. Lo sabemos: ocupar jeans es cómodo, pero para practicar turismo de aventura esta prenda se convertirá en un contratiempo. Cuando la mezclilla se moja pesa más y su proceso de secado es más tardado, en comparación con unos pantalones sueltos y largos, que además de ocupar menos espacio en la mochila, te ayudarán a evitar lesiones ocasionadas por el contacto con la vegetación. Para el calzado te sugerimos ocupar botas o tenis cerrados de buen amarre, con ventilación que permita una buena transpiración.

6.- Mantente atento. Es inevitable contemplar las maravillas naturales y poco exploradas, pero durante los recorridos no estás exento de sufrir en accidentes. Procura prestar atención al camino que desees explorar. Ya sea manglar, montaña, bosque, selva, desierto o río, es importante que busques los lugares menos estrechos y de fácil acceso; esto podría evitar que te lesiones.

7.- Sé paciente. Si viajas con un grupo de personas mantén la calma. Todos, sin importar su experiencia, son diferentes en capacidades y agilidades.Te recomendamos descansar cada determinado tiempo, con el propósito de que se hidraten, revisen su equipo y conozcan el estado de los integrantes, debido a que cada organismo reacciona de forma diferente a las condiciones climatológicas.

8.- Por muy experimentado que seas, no explores de noche. Cuando se trate de lugares de difícil acceso o que no conoces, evita aventurarte solo, sobre todo durante la noche, ya que las condiciones climatológicas generan cambios en el ecosistema. Recorrer el lugar sin conocerlo te expone a su flora, fauna y a obstáculos o riesgos que probablemente durante el día no supongan peligro alguno, pero en la noche sí.

9.- Si no tienes el equipo adecuado, procura conseguirlo. Hagas lo que hagas no improvises con el equipo, pues tu seguridad está de por medio. El turismo de aventura y naturaleza es más especializado en contraste con el del sol y playa; por eso es necesario que tomes todas las precauciones. Si no cuentas con el equipo, puedes comprarlo o pedirlo prestado. Los básicos de cualquier turista de naturaleza son elementales para su supervivencia.

10.- Lo más importante: diviértete. Sin duda, tu experiencia de aventura te provocará lesiones como rasguños o caídas, y si eres un tecnoadicto probablemente presentes síntomas de ansiedad, pero son actividades que te pondrán a prueba y que no puedes desaprovechar.

Un último tip: antes de aventurarte acude a tu médico si padeces de afecciones cardiacas, problemas de columna o algún síntoma de enfermedad.


 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

bottom of page